1. EJERCICIOS DE REBOTE 1X0
GANAR ESPACIO | REBOTEAR A TABLERO | REBOTEAR POR ENCIMA DEL ENTRENADOR |
![]() |
![]() |
![]() |
Un jugador con balón, dentro de la zona, pasa el perímetro y se abre para coger espacio para saltar al rebote. |
Un jugador de espaldas al entrenador que lanza el balón a tablero y éste debe rebotearlo. Proponer diferentes finalizaciones. |
El entrenador está delante del jugador. El entrenador lanza a tablero y molesta con oposición el rebote del jugador. El jugador puede:
|
2. EJERCICIOS DE REBOTE 1X1
REBOTEAR CONTRA EL CONTACTO | TOCAR, PASAR Y REBOTEAR | PENETRAR I REBOTEAR EN LA FILA CONTRARIA |
![]() |
![]() |
![]() |
Un atacante y un defensor en poste bajo empujan (hombro contra hombro) antes del tiro. Ir al rebote. Saltar con dos manos en el rebote defensivo. Mover los pies. |
Un pasador con una pelota y un tirador en el lado contrario. Dos jugadores, uno tras otro, jugarán 1c1.Tots dos deben tocar el balón antes de ir hacia la canasta. El jugador con balón, cuando el segundo de ellos toque la pelota, la pasará al tirador quien realizará un tiro. Ambos luchan por la posición y el rebote. El primero de ellos tiene que tratar de mantener la ventaja inicial. |
Tres filas media pista. El jugador de la fila del medio penetra y va a bloquear a la fila contraria |
3. EJERCICIOS DE REBOTE EN 2X2-3X3
REBOTE EN 2X2 CONTINUADO | SHELL DRILL 2X2 CONTINUADO PARA REBOTE | REBOTE ALEATORIO |
![]() |
![]() |
![]() |
Rebote con un tirador exterior y dos parejas que luchan por el rebote. Si los atacantes cogen el rebote vuelven a finalizar y si lo hacen los defensores, estos abren la pelota y la invierten por el exterior, para un nuevo tiro. Los defensores serán los siguientes atacantes y los atacantes pasan a la hilera de los defensores. |
2c2 solamente con posiciones defensivas. El entrenador puede penetrar por línea de fondo y entonces saltan las ayudas. Al final, el balón vuelve a llegar al entrenador que tira. El ataque carga el rebote ofensivo y la defensa bloquea el rebote. Si el ataque coge el rebote ataca en la misma cesta. Si anota, la defensa repite. Si la defensa coge rebote, abre rápidamente al entrenador que vuelve a comenzar con la siguiente pareja. El ataque pasa a defender. |
Dos equipos. Un equipo en el perímetro y el otro en la pintura. El entrenador dice un nombre de los defensores y pasa a uno de los jugadores en el perímetro que tira. Este defensor tiene que ir a puntear el tiro y el resto deben bloquear los otros dos atacantes, que buscan el rebote ofensivo. Si capturan rebote ofensivo, siguen atacando. – Los defensores pueden estar de espaldas al juego para luego recuperar |
1X2 REBOTE | REBOTE EN LLEGADA | LARRY KRYSTKOWIAK’S DRILL |
![]() |
![]() |
![]() |
Grupo de los jugadores por posiciones, en grupos de tres. Un entrenador tira el balon a tablero y los tres deben luchar por el rebote ofensivo. El que obtenga el balón debe intentar anotar sobre el rebote. Los otros dos juego 1c2 defensa. |
El jugador con balón llega a uno de los dos conos. Tiene la opción de pasar el balón o de tirar. Asimismo, los dos jugadores que rebotean deben cerrar el rebote. |
Entrenador debajo de canasta y 2c2 en recuperación defensiva. Entrenador pasa el balón a uno de los dos atacantes y estos deben recuperar. |
REBOUNDING PIT DRILL | ||
![]() |
||
Dos jugadores que bloquean el rebote. Y dos filas de atacantes que van al rebote ofensvo cuando el entrenador tira. Los defensores deben capturar tres rebotes consecutivos para dejar de defender. Y luego se colocan dos atacantes a rebotear. |
4. EJERCICIOS DE REBOTE COMPETITIVOS
BATALLA DE REBOTE POR PAREJAS | REBOTE POR EQUIPOS | |
![]() |
![]() |
![]() |
Por parejas competición contra las otras parejas. Uno de la pareja en la pintura y el otro en el perímetro. Los de la pintura compiten a coger rebotes. Si uno coge rebote puede tirar o pasar a su compañero para que tire de 3 puntos. Cada cesta, suma un punto. Si un jugador anota, lo que coge el rebote debe sacar de fondo para pasar fuera. Cada pareja suma los puntos que van obteniendo. Competición a puntos.
|
Dos equipos. Un equipo en las esquinas y el otro en la pintura. Competición por equipos en una duración determinada (por ejemplo, 3 minutos). Un defensor tira la pelota al mostrador y va a bloquear la fila contraria. Puntuación por rebote ofensivo (+ 1 punto).
|
|
BATALLA DE REBOTE POR PAREJAS | COMPETICIÓN REBOTE Y APERTURA CONTINUADO | REBOTE POR NÚMEROS |
![]() |
![]() |
![]() |
Por parejas competición contra las otras parejas. Uno de la pareja en la pintura y el otro en el perímetro. Los de la pintura compiten a coger rebotes. Si uno coge rebote puede tirar o pasar a su compañero para que tire de 3 puntos. Cada cesta, suma un punto. Si un jugador anota, lo que coge el rebote debe sacar de fondo para pasar fuera. Cada pareja suma los puntos que van obteniendo. Competición a puntos.
|
Dos parejas de jugadores (exterior e interior). Ejercicio de tiro y pase de apertura después de rebote (saque de fondo en su caso). Exterior, compañero del reboteador, se abre para recibir el pase de apertura, en su lado. El otro exterior se desplaza por tirar. En continuidad. Competición a 5 rebotes. |
Competición individual. Jugadores en el perímetro que atacan el rebote ofensivo. Cada uno de estos jugadores tienen están en una posición que tiene asignada un número. También hay jugadores en la pintura que bloquean el rebote. El entrenador tira y dice una serie de números que atacan el rebote ofensivo. Si la defensa coge el rebote, cada uno de los defensores recibe un punto. Si el ataque coge el rebote, suma el número de puntos (1 por defensor). Cambio atacantes para defensores. |