La parada sobre el bote es un fundamento de bajo rendimiento, donde el porcentaje de tiro es muy por debajo de las entradas y los tiros abiertos de 3 puntos. Es un fundamento útil para situaciones de finales de posesión o cuando hay cierta distancia respecto al defensor del balón lo que permite tirar con un tiempo de tiro o buena coordinación. No se debe abusar de él porque igualmente siempre será un tiro de bajo porcentaje, muy acentuado con jugadores no hábiles en este fundamento.
Aspectos claves para ganar efectividad son:
- Intentar lanzar con el mayor tiempo posible de tiro convirtiendo éste en un tiro con los pies en el suelo. Mejor no hacerlo por encima de la velocidad sino coordinar bien la puesta de los pies con el levantamiento del tiro
- Localizar la parada y tiro mejor en rangos de línea de 3 puntos, ya que, a igualdad de porcentajes, se gana 1 punto más por tiro
- Bajar la velocidad de progresión en el momento de la parada para leer la defensa y dar precisión al tiro
- En la mayoría de paradas, el paso o los pasos definitivos al suelo para que sea el suelo quien ayude a subir (principio de acción – reacción).
PARADA EN 2 TIEMPOS | |
Generalmente cuando se quiere parar en un espacio determinado
|
|
PARADA EN 1 TIEMPO | |
Generalmente cuando se quiere parar a muy poco espacio con mucha velocidad o bien a veces cuando se bota con la mano contraria a la dominante
|
|
PARADA EN REVERSO | |
Generalmente cuando se tiene un defensor muy enganchado para dejarlo pasar hacia fuera y buscar el reverso hacia dentro
|
|
PARADA CON CAMBIO DE MANO | |
Generalmente cuando se quiere parar en un espacio determinado y llevarse el balón a la mano de tiro haciendo el último bote en el mismo espacio
|
|
PARADA HACIA EL LADO | |
Generalmente cuando se quiere parar dejando al defensor al lado, generalmente hacia el lado contrario a la mano de bote.
|
|
PARADA HACIA ATRÁS (STEP BACK) | |
Generalmente cuando se quiere parar dejando al defensor lejos delante para tirar en una posición más alejada (línea de 3 puntos)
|
|