La madurez del jugador

Tras unos meses sin escribir y con muchos temas pendientes, es el momento de reengancharme. ¿Qué es la madurez de un jugador? ¿Qué importancia tiene en su rendimiento y en la aportación del jugador al equipo? Lógicamente no afrontamos este artículo con la idea de hablar de la madurez física, técnica o táctica, a pesar…

El baloncesto no se juega pensando: se juega sabiendo

En la temporada precovid estuve en San Petersburgo como ayudante de Joan Plaza. Como es sabido, Joan es un gran lector y durante unas semanas se engarzó con el libre del premio Nobel de economía Daniel Kahneman “Pensar rápido, pensar despacio”. Recuerdo algunas ideas que él comentaba sobre el libro, cosa que me hizo ponerlo…

Evitar el trap en el poste

Hay muchas defensas que buscan parar la ventaja del jugador interior con el doblaje del marcador haciendo trap, ya sea por el fondo o por el centro. Hay dos conceptos claves aquí: atraer la defensa hasta que el trap llegue y momentos antes, separarse de los defensores y buscar los pases a la ventaja.  …

Mejorar pasa por no ser los mejores

Cuando entrenas jugadores jóvenes, aquellos que llegan directamente del college u otros que han hecho alguna temporada en Europa, te preguntas muchas veces cual es el mejor recorrido para la mejora del jugador. Lógicamente, nunca se puede generalizar y cada jugador necesita de un proceso específico. Lo que si que puedo afirmar es que para…

Hacer llegar el balón al poste

Se usa el balón en el poste bajo en jugadores que tienen ventaja para el 1×1 desde cerca del aro o bien para buscar la ventaja en el juego de perímetro posterior en un pase. Es importante buscar el balón cerca del aro (con los dos pies dentro de la pintura) o bien recibir lejos…

Cortar por detrás de la defensa

La idea fundamental de la división es buscar el espacio libre. Es por esto que el interior debe situarse inicialmente en una posición cerca de la línea de fondo para alejarse de su defensor. Es importante que cuando se realiza la división hacia canasta, este debe inicialmente alejarse de su propio defensor abriendo una brecha…

No es oro todo lo que reluce

El éxito público no es sinónimo de valores. En cualquier nivel y cualquier ámbito, la sociedad y, dentro de estás, muchos de nosotros tendemos a admirar personas de éxito. Los ponemos como referentes y como estandartes de un camino que nos gustaría que fuera el nuestro. Y los solemos admirar muchas veces, no solamente, como…