El baloncesto como cualquier deporte es un juego que se trata de gestionar las ventajas que se generan mediantes las habilidades de los jugadores, el uso de los conceptos que generan colaboración entre un número reducido de miembros del equipo o bien la estrategia propuesta por el entrenador para compenetrar a los cinco jugadores que forman parte en un momento del juego.
Para gestionar esta ventaja se usan diferentes capacidades y habilidades que disponen los jugadores del equipo. A estas alturas del juego y analizando como es el juego hoy en día, es una evidencia afirmar que el baloncesto es un juego de contacto y el jugador debe usar este contacto para obtener o disminuir la ventaja del rival. ¿Cuándo y en qué momento debe el jugador usar el contacto? Proponiendo diferentes situaciones este es el objetivo del presente artículo. EL ATACANTE DEBE BUSCAR EL CONTACTO PARA GANAR VENTAJA mientras que EL DEFENSOR DEBE ANTICIPAR CON CONTACTO PARA NO CONCEDER ESTA VENTAJA.
Primero de todo, debemos proponer al jugador una postura que le permita jugar con contacto, recibir y dar. La clave: JUGAR FLEXIONADO para bajar el centro de gravedad. El jugador debe ganar fuerza en el equilibrio de su propio cuerpo. Generalmente hay diversos puntos de contacto con el cuerpo de un oponente. Destacamos tres, aunque esto no los limita a estos, ya que en algunas situaciones puntuales se usan algunos otros. Primero de todo, la cadera, punto más estable del cuerpo. Las piernas deben hacer fuerza al suelo para aguantar el impacto o los desplazamientos con la cadera. Luego el pecho, donde se acostumbra a recibir infinitud de impactos en los bloqueos. Y por último, el antebrazo para amortiguar el impacto del contacto con el cuerpo. Evitamos las manos ya que son fruto de falta seguro.
La cuestión más delicada en el uso del contacto es el momento en el cual el jugador busca este contacto. Y busca, no recibe el contacto. Ya que si se quiere obtener ventaja, no se debe recibir siempre el contacto sino que se debe de buscar. En ataque, el jugador debe buscar el contacto en el momento de buscar la ventaja. En defensa, el jugador debe buscar la ventaja un momento antes que el atacante busque la ventaja. Al contrario que la idea que se tiene normalmente que la defensa debe jugar con contacto siempre, esto es erróneo ya que el atacante aprovecha el contacto para obtener la ventaja ya que siempre lleva la iniciativa. Es por esto que el defensor debe romper la iniciativa jugando con contacto en momentos puntuales y no siempre.
LA RECEPCIÓN
En la recepción es importante empezar en las esquinas o en un espacio alejada para recibir en la posición de ventaja, como por ejemplo, la prolongación de tiro libre. Se debe esperar el momento adecuado para buscar la recepción y no ir subiendo poco a poco al espacio adecuado. Es importante leer la defensa por si está hundida (lo que podrá ir a recibir directo) o por encima del atacante (lo que deberá trabajar con finta). | ![]() |
El atacante debe acercarse al defensor y contactar con él. Lo debe hacer con la cadera o con el antebrazo poniéndose un momento por encima del atacante. Entonces es el momento de conectar visualmente con el pasador y salir en esprint para recibir. También puede usar movimientos de SWIM, cruzando el pie y el brazo por delante del defensor o bien el SPIN reversando por encima de él.
El defensor debe estar preparado por encima del atacante. Este no puede ir detrás del atacante siempre. Debe anticiparse al movimiento del atacante y momentos antes que este busque recibir, debe chocar y separarse (usando el antebrado), enviándolo donde no quiere ir o anticiparlo por arriba para llegar antes que él. No se debe quedar enganchado con sobrecontacto ya que entonces es cuando el atacante usa el cuerpo para obtener ventaja. ¿Dónde debe mirar el defensor?: múltiples opiniones sobre esto, pero debe mirar entre su jugador y el jugador del balón, aunque cuando éste ya va directo a recibir puede mirar los ojos del jugador del balón para leer su intención.
Luego, cuando el atacante recibe el balón, debe rápidamente forzar que éste se tenga que proteger. Buscar el contacto con el antebrazo (no con la mano) en el primer momento de la recepción antes que este puede bajar el balón y de esta manera evita la ventaja sobre la recepción. Luego tomar la distancia correcta en función de la posición del balón acercándose más sobre el balón arriba para evitar el tiro y alejándose si baja el balón para evitar la penetración.
PONER EL BALÓN EN EL SUELO
En ataque es importante mantener la triple amenaza para poder usar las tres opciones básicas del baloncesto. Es por esto (y esto forma parte del artículo de la triple amenaza) es la base sobre la cual se sustenta el 1×1. En el momento de leer la arrancada, especialmente cuando el defensor se acerca, se debe usar la salida también sin evitar el contacto. Es importante leer por un lado el hombro avanzado del defensor para atacarlo, además del espacio que hay en el segundo plano hacia canasta. En este momento, es importante buscar la máxima velocidad para colocar el paso ganando el cuerpo al defensor y buscar como afirma el entrenador de KENTUCKY, RICK PITTINO, el “body to body”, es decir, el cuerpo a cuerpo. Si hay contacto, menos podrá reaccionar hacia atrás el defensor con el paso de caída y menos ángulo para cerrarnos.
En defensa, el objetivo es aguantar en posición defensiva dos botes, es decir, forzar el tercer bote. En un primer momento, es mejor no realizar paso de caída completamente vertical sino lo más lateral posible para no ceder espacio al atacante. Esto solo lo podrá hacer el defensor si anticipa el movimiento del atacante. El defensor debe hacer el paso lateral usando el antebrazo (y no de las manos) para forzar el choque y luego separarse hacia atrás, en un pequeño desplazamiento para ganar la distancia correcta. | ![]() |
¿Pero qué pasa si con el primer paso ya nos supera? Si es superado, entonces el defensor debe abandonar la posición defensiva y retroceder corriendo para pararlo antes que entre en la pintura. No debe intentar perseguirlo en posición defensiva ya que no llegaría nunca. Lo mejor, separarse y correr para ponerse delante. En el momento de pararlo, volver a contactar con el atacante con el brazo y luego echarse hacia atrás para recuperar una buena distancia.
EN EL POSTE BAJO
En el poste bajo, el atacante debe buscar el contacto para fijar la defensa. El antebrazo sirve solamente de punto de apoyo pero no puede sustentar al defensor en un lado. Para fijar al defensor se debe usar la cadera para fijar el defensor. La capacidad de obtener fuerza mediante las piernas es fundamental. Cuando tiene fijado al defensor, entonces es el momento para conectar visualmente con el pasador y ofrecer un blanco para recibir. Si defienden por delante, es la misma idea: colocarse lateralmente para pedir el balón en lob pass o bien high-low desde el centro. El atacante debe empujar el defensor con las piernas para colocarlo donde desee: alejarlo de la pintura en el caso de estar por delante, hundirlo en caso que este por detrás o bien colocarlo muy arriba o muy abajo en caso que este ¾
En defensa, todo lo contrario. En el momento que el atacante busca la ventaja, separarse. Impactar con el atacante también pero no continuadamente sino momentos antes que este intente buscar la ventaja para desequilibrarlo y que tenga que volver a tomar una decisión. Separarse y ponerse en línea de pase con el objetivo que la línea de pase favorable ya no exista. | ![]() |
EN LOS BLOQUEOS
Uno de los momentos de más contacto del baloncesto se produce en los bloqueos, tanto directos como indirectos. Las claves para el buen bloqueo son similares tanto en uno como en otro. Primer, el bloqueador debe correr para llegar antes que su defensor o engañar previamente para que este llegue desposicionado y no le de tiempo de avisar o de realizar una ayuda a la salida. Segundo, el bloqueador tiene que poner los pies entre los pies del defensor o en la trayectoria de salida del bloqueado. Este debe buscar el defensor del bloqueado y no a su compañero (como se tiende a hacer en los indirectos). Tercero, situarse momentos antes que este coja el bloqueo y no moverse cuando este está pasando el bloqueo ya que es falta en ataque). Cuarto, la clave es que lo habitual sea que el bloqueador debe esperar hasta el contacto. Golpear al defensor y aguantar el contacto. Si se realiza de esta manera luego este puede escoger una salida que no implique el contacto (como los fakes o los slips). Y por último, debe correr hacia una posición de ventaja lo más rápidamente posible. Especialmente, tanto si es roll o pop (en directos o indirectos) debe realizar el primer paso muy agresivo.
En defensa, buscamos diferentes maneras de pasar el bloqueo ya sea directo o indirecto. No ponerse dentro del bloqueo es la clave. Si se desea pasar con el jugador con balón, se debe acercar jugador balón un momento antes de que pase el bloqueo, contactando puntualmente con el antebrazo cuando pone el balón al suelo (ya que antes hay peligro que mueva el balón hacia el otro lado y sea falta) para generar más espacio para luego perseguir. Entonces se debe hacer un paso fuera del bloqueo para perseguir. Además, el defensor puede ayudarse del antebrazo y la pierna para pasar el bloqueo | ![]() |
Y EN EL REBOTE
En el rebote de ataque, el jugador puede usar el contacto de muchas maneras aunque es clave que este ataque el rebote antes del tiro. Hay muchas vías de entrada al rebote y maneras de evitar el bloqueo de rebote. Se puede atacar el rebote directo o con finta previa yendo hacia el centro y atacando por el fondo y viceversa. Luego para evitar el contacto del defensor, se puede pasar el brazo y la pierna por encima (swim) o bien reversar sobre este (spin). Una vez se ha superado el defensor debemos aguantarlo con la cintura para que este no nos empuje debajo de canasta y perdamos rango de rebote. | ![]() |
En defensa, el defensor debe cambiar la posición en función del balón en el aire (mi hombre – balón) y no quedarse en la misma posición de cuando el tirador estaba a punto de lanzar a canasta. El atacante debe ir ajustando el triángulo de rebote. Luego, momentos antes que el atacante esté a punto de lanzar el ataque al rebote, debemos bloquearlo con la cadera y el antebrazo (de lado) y luego girar para bloquearlo de espaldas con los brazos alzados para prepararse para capturar el rebote. Si hay mucha diferencia física, se puede bloquear de cara y que otro defensor coja el rebote.
Este artíclo está basado en un clínic del VI Claustro Docente Federación Gallega de Baloncesto de “Como aprovechar el contacto en categorias de formación”