El uso de la velocidad adecuada en baloncesto

El uso de la velocidad en baloncesto es clave. Es evidente que en el baloncesto actual en cualquier categoría la velocidad se ha establecido como un aspecto clave, que determina la calidad del jugador y el nivel de dominio del mismo.

Las dos tendencias polares de enseñanza afirman, por un lado, que el jugador debe aprender ejecutando las acciones al 100% de velocidad. En cambio, por el otro, se afirma que se debe ejecutar las acciones de menos a más velocidad empezando por una velocidad muy baja para que el jugador aprenda correctamente el gesto técnico.

Los grandes jugadores son aquellos que saben usar la velocidad en función de las necesidades del juego. El jugador no puede obtener ventaja en una acción si no la ejecuta a la máxima velocidad, pero, al mismo tiempo, el jugador no puede aplicar precisión a un gesto ejecutado a la máxima velocidad ni tampoco leer perfectamente para tomar la decisión correcta a la velocidad suprema.

Los grandes jugadores no van a su máxima velocidad solamente que, en momentos puntuales, sino que mayormente juegan “andando”, seleccionando cual es el nivel de velocidad que más les interesa aplicar en cada momento del juego. Podemos fijarnos en muchos ejemplos: desde Sergio Rodríguez, Dejan Bodiroga al mismo Jaycee Carroll, o el mismo Dirk Nowitzki, cuatro jugadores de estilos, niveles y épocas diferentes.

Entonces, se debe enseñar al jugador a acelerar y a desacelerar, pero especialmente esta última ya que en formación generalmente el jugador busca tomar la máxima velocidad ya que lo concibe como la manera de tomar la ventaja. El hecho de desacelerar le cuesta al jugador que no comprende que hay ciertas acciones del baloncesto que se deben ejecutar a una velocidad baja para que estas sean de alto rendimiento.

¿Podemos encontrar unos patrones para enseñar al jugador qué debe hacer con su velocidad de acción? No es fácil generalizar y posteriormente se podrá ver un vídeo con algunas de las acciones más comunes donde se deba bajar la velocidad, pero se pueden encontrar qué momentos o sobre qué intenciones es mejor actuar a la máxima velocidad y en cuales reducirla.

El jugador debe realizar una acción a la máxima velocidad en EL MOMENTO DE SACAR VENTAJA RESPECTO A UN DEFENSOR mientras que el jugador debe reducir la velocidad en el MOMENTO DE LEER LA DECISIÓN A TOMAR O EN EL MOMENTO DE DEFINIR UNA ACCIÓN QUE NECESITA PRECISIÓN.

Vamos a poner una serie de ejemplos comunes:

ACCION MOMENTO DE MÁXIMA VELOCIDAD MOMENTO DONDE SE DEBE REDUCIR LA VELOCIDAD
SUBIR EL BALÓN AL CAMPO OFENSIVO El jugador debe trasladar el balón al campo ofensivo a la máxima velocidad hasta llegar a ¾ de pista ofensivo. Debe cruzar la línea de medio campo a la máxima velocidad para ganar tiempo a la defensa y evitar situaciones de problemas encima de la línea. El jugado debe reducir la velocidad en la llegada al ¾ de campo ofensivo que es cuando se define la acción a tomar. Debe bajar la velocidad para leer al jugador que está con más ventaja y para ejecutar el pase preciso.
PENETRACIÓN A CANASTA El jugador debe realizar el primer bote a la máxima velocidad para dejar atrás a su defensor y provocar las ayudas El jugador debe bajar la velocidad en el segundo bote para leer el mejor pase a realizar, leer si puede penetrar hasta debajo contra la ayuda o bien si tiene espacio para realizar una parada y tiro. Además, si se requiere finalizar una penetración una bandeja se debe bajar la velocidad en el momento final de la acción.
RECEPCIÓN EN EL PERÍMETRO El jugador debe efectuar el movimiento de recepción a la máxima velocidad para poner tener un margen de ventaja para recibir y no ser negado en la línea de pase. De la misma manera, puede recibir sin encontrarse al defensor delante del balón con la cual cosa podría tener cierta ventaja Pero en el momento de recibir debe bajar la velocidad para percibir donde realmente se ha quedado el defensor y cual es su ventaja real. Además, muchas veces esta disminución de velocidad provoca un relajamiento del defensor que ya piensa que el atacante se ha parado, con lo cual, el factor sorpresa es más grande.
SUPERAR A UN DEFENSOR El jugador debe llegar al defensor a la máxima velocidad para encontrar a este descolocado El jugador debe reducir la velocidad para leer en qué lado está la ventaja y para hacer creer al defensor que ya está bajo control, para luego volver a romper con un cambio de ritmo (stop and go) y superarle realmente.
RECIBIR PARA TIRAR El jugador debe moverse a la máxima velocidad antes de recibir el balón y colocar los pies lo más rápido posible para ejecutar la acción del tiro. Si el jugador puede recibir con los pies parados y sin estar en movimiento (lo que a veces no es posible por la presión de la defensa), mejor. Tiene más porcentaje un tiro con los pies en el suelo que un tiro en movimiento. La acción final, desde que se colocan lo pies en el suelo, hasta que se levanta el tiro, debe producirse a la velocidad adecuada para el tirador. Tirar rápido sería contraproducente para la efectividad del tirador. Cada jugador debe tirar con su tiempo de tiro.

0 comentarios de “El uso de la velocidad adecuada en baloncesto

  1. Hola buenas. Este verano, estuve en un clinic suyo en Obradoiro sobre el trabajo de mejora táctica en el 1×1 (centrado en los jugadores exteriores). Tengo 2 consultas, la primera es si ese trabajo va en consonancia con el trabajo táctico grupal???? (por ejemplo: si el equipo está jugando muchos diamantes, en esas sesiones, se trabajan las lecturas del diamante), la segunda es si tienes apuntes de ese clinic y me los pudieras pasar a mi correo (pabloare9@gmail.com). Muchas gracias.

    • Hola Pablo, un placer responderte. En la pregunta, afirmar que sí. Es importante combinar el trabajo de mejora de los objetivos individuales del jugador como la aplicación a los conceptos que se realizar en el trabajo grupal con el propósito de reforzar su aportación al equipo. Lógicamente es mejor basar el entrenamiento en estructuras familiares para el jugador con el objetivo de mejorar también en estas.

Responder a lluisriera15 Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *