PierreOriola, un ejemplo en el ROLL

Volvemos a la carga en este nuevo año con un artículo que venía tiempo queriendo analizar, pero el hecho de poder estudiar al FC BARCELONA con detenimiento ha provocado que haya buscado una reflexión adicional.

Actualmente el P&R en la ACB representa de promedio por equipo un 17,4% de las finalizaciones de todos los P&R (fuente: Synergy). Esto significa que 1 de cada 4 P&R acaban en ROLL MAN ya sea en P&POP, roll corto (short roll) o roll largo.

Las defensas actuales han provocado un cambio en la distribución de los P&R acabados en ROLL. Estas han provocado una disminución de los P&R en el 1r y en el 3r tipo de P&R. La alta presencia de defensas de contención del balón como FLAT (pívot hundido) o bien el ICE – BLUE (negación de bloqueo) hace que no sea tan fácil pasar al roll profundo ya que su defensor no sale tan fuera del perímetro en las defensas del P&R cosa que le facilita poder volver con su hombre. Además, las cada vez más defensas del cambio tampoco facilitan el hecho de pasar inmediatamente al roll, por un lado, porque los físicos se están igualando cada vez más cosa que se hace más presente incluso en la EUROLIGA.

En el caso del P&POP, al menos en la ACB, se ha relativizado la efectividad del P&POP que su tiro tiene una efectividad del 36,84% en el tiro, mayormente de 3 puntos. Suele ser un tiro en movimiento con baja efectividad, especialmente si está defendido por un #4. Es por esto que los #4 ya no son los artífices de este tipo de tiro, sino que, como ya hace años que sucede en la NBA, son los #5 (como BROWN, DUBLJEVIC y TOBEY) los que llevan mayor rendimiento ya que al final son defendidos por un jugador menos móvil que les permite tirar con los dos pies en el suelo.

Por estos dos motivos que la FINALIZACIÓN DEL ROLL ha disminuido su presencia en las últimas 6 temporadas pasando del 21,5% de todos los P&R que se finalizan a los 17,5% en la mitad de la presente temporada en ACB. Los datos se muestran en la siguiente tabla.

GRAFIC

La presencia de #5s no tan altos y más atléticos es un hecho consumado especialmente en EUROLIGA y cada vez más en la ACB. De esta manera aumenta la versatilidad de jugadores especialmente entre diferentes posiciones y el hecho que disminuye la ventaja delante de cualquier missmatch. Uno de los pívots con más éxito dentro de esta posición #4-5 es PIERRE ORIOLA, del FC BARCELONA.

Vamos a analizar sus fortalezas especialmente en las situaciones de P&R que le hace ser uno de los jugadores con mayor éxito dentro de este concepto:

  • Es capaz de hacer los tres tipos de P&R, tanto el roll largo como el roll corto y hasta finalizar tirando de 3 puntos en P&POP
  • Sube a poner el P&R a la máxima velocidad. A veces, directo o, a veces, fintando previo para luego cambiar el ritmo y poner el bloqueo
  • Cambia el nivel de impacto del bloqueo. A veces, AGUANTA el bloqueo, pero algunas, cuando lee que su defensor sube tarde o bien salta antes, realiza SLIP y corta directo a canasta.
  • En los momentos que aguanta el bloqueo, abre las piernas para ampliar la anchura de impacto (aunque haya riesgo de falta de ataque) y luego ajusta el bloqueo hacia el balón para que el impacto del hombro del defensor sea con el su pecho y de esta manera poder aguantar mucho más dándole más ventaja al atacante con balón e, implícitamente, a él mismo.
  • Cuando desbloquea primero gira la cabeza y hace un primer paso largo (tanto de cara como de espalda) y, aunque no sea a la máxima velocidad, gana espacio y la vertical hacia el aro. Además, el hecho de no ponerse a la máxima velocidad le permite decidir cual es el mejor roll posible, ya que por ejemplo si atacan al balón y debe hacer roll corto para darle salida como si el balón progresa y busca más atacar la espalda del defensor.
  • Luego en la carrera es capaz de percibir quien está por delante de su trayectoria y el espacio idóneo para recibir. Primero, mirar el balón; segundo, dirigir la mirada entre balón y aro para leer el espacio, para luego ya mirar detenidamente el balón.
  • En la recepción, mirar hacia delante para leer la defensa, pero bajando la velocidad para tener más capacidad de reacción en caso que haya una ayuda.
  • En el roll corto es capaz de recibir a la altura del tiro libre para tirar o bien pasar al perímetro o a los cortes especialmente desde la esquina si ayudan desde este lado. Además, si lee en el corte que no tiene delante ni se para y ataca en movimiento muy vertical hacia el aro.
  • En el roll largo puede hacer roll por detrás del aro para acabar en el aire, pero donde es realmente bueno es haciendo un roll directo a canasta y hasta muy vertical yendo a acabar por delante del aro así de esta manera la ayuda del último hombre no puede llegar.
  • Puede hacer un último paso largo para finalizar por delante de la defensa en su lado exterior pasando el balón por arriba sin bajarlo.
  • En caso que el jugador con balón progrese dentro de la línea de 3 puntos, es capaz de esperar dentro de la pintura y moverse por detrás de la defensa. Siempre está flexionado y preparado para cuando el balón sale de las manos del driblador, va a buscar el balón para dar un paso definitivo hacia canasta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *