Una de las situaciones más comunes es la división tras el P&R, el bloqueo indirecto o tras el pase fuera y el close out. El spacing es clave en la penetración ya que permite al atacante generar una mayor ventaja y provocar que las ayudas se activen y conseguir un tiro tras pase, ya sea en el corte o el tiro abierto, los dos tiros de mayor porcentaje en ataque posicional. La intención de penetrar vertical es importante usando dos botes como mínimo, el primero para superar al propio defensor y el segundo para reducir la velocidad y tomar la decisión de finalizar o doblar. Los jugadores sin balón deben jugar lejos de la línea de 3 puntos para luego atacar la línea de 3 puntos en el momento del pase (de hecho, cuando leen que su compañero va a pasar). No hay que recibir en movimiento sino con los pies colocados para tirar (en la línea de 3 puntos) o realizar un extra pass (lejos de la línea mejorando ángulo para el siguiente pase).
INTENCIONES
- VERTICAL PENETRATION. Tratar de penetrar vertical dentro de la pintura para así cerrar la defensa.
- AT LEAST 2 DRIBBLES. Buscar dos botes sobre la penetración, el primero para atacar el hombro de la defensa mientras que el 2º bote ayuda a la siguiente decisión, ya sea pasar o finalizar.
- SLOW DOWN IN THE 2ND DRIBBLE. En el momento de entrar en la pintura
- PLAY FAR OF THE 3P LINE. Jugar lejos de la línea de 3 puntos sin el balón para hacer el campo más grande y separar las ayudas de la penetración.
- ATTACK THE 3P LINE. Atacar la línea de 3 puntos, es decir, acercarse a la línea de 3 puntos en el momento que el pase sale de las manos del pasador así recibir en la línea de 3 puntos. No ir hacia el siguiente jugador lo que acercaría la posible siguiente rotación.
- SLIDES IN THE CORNER. El jugador que se desmarca en la esquina debe bajar al final con pasos laterales para no pisar la fuera
CONCEPTOS DE PENETRACIÓN HACIA EL CENTRO
ALEJARSE DE LA PENETRACIÓN DESDE EL FRENTE | PERSEGUIR LA PENETRACIÓN DESDE LA ESPALDA | CORTAR A CANASTA DESDE EL SIGUIENTE cuando la defensa salta a parar el balón (STUNT) |
|
|
|
No bajar demasiado para no juntar los dos jugadores al frente. Pase sobre el bote especialmente con la mano de balón o una mano y media abriendo ángulo en el último momento. | Mantener los espacios entre los dos hombres especialmente si el que está más arriba recibe, abrir aún más y colocarse en la esquina. Pase sobre bote especialmente por encima de la cabeza o bien cogiendo el balón por encima del hombro. | El corte debe ser pronto cuando el defensor salta, ya que sino el habrá penetrado demasiado. El jugador de la esquina debe subir un poco para ofrecer línea de pase en diferente nivel. El pase al corte suele ser picado y el pase al tiro abriendo el ángulo en el último momento |
CORTAR A CANASTA DESDE LA ESQUINA cuando el last pierde de vista al defensor | BUSCAR EL BALÓN DETRÁS DE LA PENETRACIÓN | |
|
|
|
El corte es cuando el defensor lo pierde de vista y cuando el penetrador entra en la pintura. El siguiente jugador debe alejarse lo más cercano al inicio de la esquina (no hace falta que baje hasta el final). Pase picado al corte o pase abierto al tirador | Subir con antelación para forzar el salto completo del defensor delante del balón y así queda el receptor casi solo. El pase es especial porque casi se hace de muñeca hacia atrás. Aprovechar la penetración tras el pase bloquear al defensor del receptor que salta al balón para dificultar la recuperación defensiva. |
CONCEPTOS DE PENETRACIÓN HACIA EL FONDO
BAJAR A LA ESQUINA | BUSCAR LA ESPALDA DEL BALÓN ya que la defensa suele cerrarse al centro | CORTAR A LA CANASTA POR EL CENTRO cuando la defensa pierde de vista al atacante o bien está haciendo la segunda ayuda |
|
|
|
Pase sobre el bote preferiblemente o por encima de la cabeza al lado contrario | Pase debe ser por encima de la cabeza o parando el bote con el pie interior avanzado para pivotar hacia atrás y sacar el pase a la espalda. | El corte es pronto cuando el defensor lo pierde de vista o antes que la penetración entre a la pintura. El pase suele ser picado cambiando la mano que lleva el balón. |