¿Cuál es la tendencia del jugador joven en la ACB? ¿Hay más o menos participantes menores de 21 años seleccionables que hace unas temporadas? Sin duda, el dato objetivo muestra que los el número de jugadores jóvenes seleccionables con respecto al total de jugadores jóvenes se han reducido en un 30%. Con esto no quiero decir que no hay jugadores que salgan de nuestras canteras, sino que un buen número de los que debutan en ACB con menos de 21 años son no seleccionables.
Partimos de la premisa que nuestro modelo de formación y los entrenadores españoles son de un nivel muy alto. Un ejemplo de esto es que 16 de los 18 entrenadores ACB sean nacionales y que los equipos de nuestras canteras compiten a nivel europeo de manera brillante. Si llegan jugadores es gracias a un modelo que ha funcionado gracias a los clubes y los entrenadores, que son los ingenieros principales de estos jugadores.
No quiero entrar en un debate sobre si es ético o no fichar jugadores más cercanos o no, por eso uso la terminología “seleccionable” ya que entiendo perfectamente que en el mundo actual un jugador debe tener las mismas oportunidades de desarrollarse haya nacido donde haya nacido. No llevemos este debate al terreno de la nacionalidad porque allí nadie me va a encontrar
No obstante, es una evidencia sobre los números que el porcentaje de jugadores seleccionables está bajando en esta última década. Se puede asociar este hecho a diversos factores o CAUSAS, que de manera objetiva voy a exponer. Además, este hecho puede tener CONSECUENCIAS a medio – largo plazo para nuestro baloncesto, negativas o positivas.
Primero vamos a exponer los números. ¿Qué porcentaje de seleccionables menores de 21 años hay actualmente en ACB?
Actualmente, a la jornada 7, el 53,6% de jugadores menores de 21 años (en la fecha actual) son seleccionables mientras que el 46,4% son no seleccionables, es decir, pueden ser convocados por otra selección. Aquí la lista según la web de la ACB: Michael Caicedo, Rafael Villar, Javi García, Lucas Langarita, Aday Mara, Rubén López De La Torre, Miguel Allen, Fallou Niang, Hugo González, Eli John Ndiaye, Unai Barandalla, Mario Saint-Supery, Jaime Pradilla, Millán Jiménez y Lucas Marí.
¿En qué porcentaje lo hacían hace 10 años?
En la temporada 2012-13, a final de temporada, el 80,3% de los jugadores menores de 22 años eran seleccionables mientras que el 19,7% podrían formar parte de otras selecciones. Lógicamente, no entraremos en los números absolutos porque estamos en la jornada 7, aunque es innegable que destaca que 49 jugadores seleccionables lo hicieron en toda la temporada. De estos 49 jugadores, 17 se han estabilizado en ACB y 5 de ellos formaron parte de la preselección española que posteriormente se alzaron con el Campeonato de Europa (Alberto Diaz, Jaime Fernández, Darío Brizuela, Fran Guerra y Willy Hernangómez). Contando que hace una década las generaciones menores de 22 años eran las del 91 al 94, vemos que hay jugadores que debutaron más tarde y estaban presentes en ligas de la FEB, como Miquel Salvó, Ferrán Bassas, Sebas Saiz, Pierre Oriola, Iván Cruz, Alvaro Muñoz, Pepe Pozas o Victor Arteaga, algunos preseleccionados en las ventanas. A sea, que no se puede excusar con la afirmación que muchos de los 80% no llegaron, ya que no es así.
De manera objetiva vamos a analizar las causas que podrían tener el hecho que suban menos jugadores en porcentaje con respecto al total de jugadores jóvenes. En definitiva, los clubes progresivamente han adoptado el mercado laboral que rige la categoría profesional en las categorías de formación. ¿Qué motivos lleva a los clubes a cambiar de tendencia?
- Algunos clubes apuestan más por el jugador no seleccionable debido a la búsqueda de talento que supere el talento seleccionable.
- Ciertos clubes apuestan más por el jugador no seleccionable debido a las competencias entre clubes en cantera que hace querer ser más competitivo en los campeonatos.
- La liga y los clubes ha subido de nivel de exigencia, más participación en competiciones europeas, demanda un nivel de jugador más alto.
- Otros clubes no apuestan por el talento local como una forma de generar jugadores ya que con menos donde escoger ya que hay que hacer más esfuerzo en el proceso de formación
- Ciertos clubes no saben, no quieren asumir o creen que el mejor para sus jugadores es que den pasos fuera del propio equipo ACB.
Asimismo, y de manera objetiva, analicemos las consecuencias que podrían tener el hecho de tener menos porcentaje de jugadores seleccionables jóvenes.
- Los jugadores se pierden el último eslabón en la formación que es el paso de la máxima categoría de nuestro baloncesto, lo que pueden afectar a su formación global.
- Puede haber una reducción en el futuro de jugadores disponibles para la selección absoluta, ya que el mercado se puede ver reducido.
- Los jugadores que lleguen lo pueden hacer a más nivel ya que la competencia interna dentro de los clubes incrementa el nivel del jugador.
Lo que tengo claro es que el éxito de las selecciones inferiores en los veranos no implica que el jugador llegue a estabilizarse en la máxima categoría del baloncesto español. Las demandas de la competición hacen que el jugador, incluso aquellos que han tenido éxito en categorías inferiores, deba hacer unos cuantos pasos más para solidificarse en una liga tan exigente como la ACB.